El calendario actual tiene doce meses, pero si retrodecemos en el tiempo, antiguamente tenía 10 meses.
El calendario empezaba en el mes Marius (marzo) y continuaba en Aprilis (abril), Maius (mayo), Unius (junio) ,Quintilis (julio) Sixtilis, (agosto), Septembris (septiembre), Octobris (octubre), Novembris (noviembre) y Decembrist (diciembre). Los dos meses que faltan son enero y febrero, estuvieron en último lugar en el calendario durante los siglos VII y VIII a.c. Después, enero y febrero fueron los primeros meses. Marzo era el primero porque el 1 de Marzo era el día en el que empezaba la primavera para los griegos, la estación del año más importante.
Esa estación representaba la oportunidad de empezar de nuevo, pero los filósofos más importantes de esa época decidieron integrar dos más. La estación de invierno representaba el frío y a finales de año antiguamente no hacia frío, así que pusieron a enero y a febrero como los primeros meses.
Todos los meses tenían 29 días, así que eran 353 días en el año. Sobre el siglo X d.c. se volvieron a cambiar las cosas, se establecieron los años bisiestos y los meses empezaron a tener entre 30 y 31 días. Desde el siglo XII d.c. hasta hoy se utiliza el calendario gregoriano que conocemos hoy en día.
Claudia Vargas Moreno 6ºA
One Response to El origen de nuestro calendario